viernes, 26 de mayo de 2017

Músicas en territorio de nabos


Se trata de seis mujeres que fueron la única chica del grupo. Además no ocupan los roles típicos que durante siglos han sido los únicos aceptados para las mujeres en la música occidental: cantante o teclista. El primero ha sido aceptado porque un hombre no puede llegar a las notas más agudas ni, en general, tener voz femenina. En el segundo caso, durante el siglo XX se extendió la moda de que la ama de casa de clase alta entretuviera a sus invitados tocando el piano: un instrumento que se toca sentado, en posición recatada, y para el que se necesitan unas manos finas y delicadas (ya haré una entrada sobre ello).


Alaska: Kaka Deluxe
Aunque estamos acostumbrados a ver a Alaska como líder e imagen de sus grupos; en el el primero, Kaka Deluxe, era guitarrista. Con 14 años tocaba la guitarra -que su madre pagó a plazos- en un grupo compuesto por seis chavales que rozaban la veintena.
Ser mujer, adolescente e inmigrante no fue un impedimento para convertirse en la líder de la escena madrileña de los 80s.

Patti Scialfa: E Street Band
Nacida en Nueva Jersey, hija de inmigrantes, empezó a escribir temas desde pequeña y al terminar el instituto trabajó como corista con grupos locales.
Estudió en el conservatorio de jazz Frost School of Music en la Universidad de Miami y es licenciada en música por la Universidad de Nueva York pero sus comienzos no fueron fáciles, ya que estuvo años trabajando como música callejera y de camarera. Poco a poco fue consiguiendo mejores trabajos hasta que en 1984 entró como guitarrista y corista en la E Street Band poco antes del comienzo de la gira Born in the U.S.A. de Bruce Springsteen, con quien se casó en 1991 y tiene tres hijos.
También ha trabajado con los Rolling Stones y David Johansen, entre otros, y tiene tres discos en solitario:  Rumble Doll, 23rd Street Lullaby y Play It As It Lays.

May Oliver: Los Planetas
Empezó a ensayar en casa de su abuela con su entonces novio J, que se enteró de que Florent quería formar un grupo y quería prepararse. Las primeras maquetas fueron grabadas con el cuatro pistas de su hermano.
Tocaba el bajo y era bastante vergonzosa por lo que solía tocar de espaldas.
Abandonó la banda en 1996 porque estaba quemada pero su papel fue importantísimo.

Gail Ann Dorsey: David Bowie
Nacida en Philadelphia, empezó a tocar la guitarra con 9 años y el bajo desde los 14 aunque no empezó a considerarse bajista hasta los 20. También es clarinetista.
Estudió en la cine en el California Institute of the Arts siendo la única mujer de la clase y la más joven en ser admitida en el departamento de Live Action.
Se mudó a Londres donde volvió a la música y trabajó con Boy George y Charlie Watts entre otros. En 1987 sacó su primer álbum en solitario titulado The Corporate World.
En 1995 David Bowie la reclutó para su banda y trabajó con él hasta sus últimos días.
También ha trabajado con Tears For Fears, The The, The Indigo Girls, Dar Williams, Catie Curtis,, Joan Osborne, The B-52s, etc.

Samantha Maloney: Mötley Crüe
Le regalaron su primera batería a los 5 años y a los 14 empezó sus estudios en la Escuela de Música y Artes Fiorello H. LaGuardia de Nueva York.
Formó la banda hardcore Shift y entró en Hole con 22 años. Formó parte de Mötley Crüe del 2000 al 2004, cuando fundó el supergrupo femenino The Chelsea con Melissa Auf der Maur (The Smashing Pumpkins/Hole), Paz Lenchantin (A Perfect Circle) y Radio Sloan (The Need). También ha tocado en Eagles of Death Metal y ha acompañado a Peaches.

Laura Gómez Palma: Loquillo
Empezó con el bajo en Buenos Aires, a los 14 años y en 1987 entró en la banda Man Ray con quien grabaría un disco producido por Andrés Calamaro. Posteriormente tocó con Juan del Barrio, Fabián Gallardo y con Sueter; y formó el grupo Las Chicas.
En España fue la primera bajista de Amaral, trabajó con Coque Malla (con quien sigue colaborando) y formó parte de la banda de Loquillo de 2007 a 2011.
También es poetisa; recientemente publicó un libro titulado Fin de Gira y ha sido bajista y contrabajista del estudio Audiomatic. Actualmente forma parte de la banda de Joaquín Sabina


Seguid en twitter a @NaboTerritorios, una plataforma que pretende visibilizarnos para que que dejemos de ser rara avis. En la mayoría de festivales de música las mujeres sólo somos el 10% del cartel. ¡Basta!