viernes, 30 de diciembre de 2016

Los discos más destacables de 2016

Estoy bastante fuera de la onda pero aquí reseño brevemente los discos más destacables de mi 2016, que no tienen porqué ser los mejores. (Esta lista es completamente subjetiva y El Cuervo Cantor no se hace responsable de los estragos que puedan causar sus propias opiniones)


    1. Viento del Este - Loquillo
Parece que Loquillo vuelve a Barcelona con este LP pero en realidad le está dando la espalda mirando al futuro con sus compañeros de siempre. Estos son Sabino Méndez, Carlos Segarra, Igor Paskual, Gabriel Sopeña, Carlos Zanón y Leiva, a la par que los clásicos como Unamuno y Quevedo. Oímos canciones de madurez desesperanzada como En el final de los días, Acto de fé, Los dioses engañan y El mundo que conocimos. Intercaladas con la desesperanza tenemos canciones de autoafirmación como A tono bravo, Viento del Este y la festiva Salud y Rock'n'roll, con los mejores deseos. Todo esto adornado con el broche de las versiones de Johnny Hallyday (Me olvidé de vivir), y de los referentes mods de la ciudad condal Los Negativos (Viaje al Norte). Así es Viento del Este a veces rocker de taberna, a veces mod callejero y a veces melódico y nostálgico pero mirando al frente.



2. Tour per l'Univers - Creamy Creature

Justo antes de finalizar el año, Creamy Creature logra sacar su decimotercer disco. Se trata de una especie de recopilatorio de material inédito donde predominan ambientes oníricos y electrónicos. Entre estructuras kraftwerkianas, palpables en Milwaukee o Tour per l'univers, asoman brillantes guitarras como las de Pastanaga, on t'amagues?, Moviment y Cowboy espacial. Encontramos paz en Conversa tranquil·la d'un Padrí y momentos inquietantes en Dimoni y Interacció de la mala consciència. Todo exquisitamente combinado para poner banda sonora a los paisajes futuristas de Jim Burns, que titula el quinto tema, y Peter Goodfellow, que ilustra la portada.


3. Maniobra de resurrección - 091

Increíblemente, 091 regresaron en 2016 con su potente y más que digno directo. Cita imprescindible para fanáticos de entonces, sus hijos y las nuevas generaciones del rock y cualquiera que ame el rock'n'roll patrio. Desgraciadamente no han sacado material nuevo y se han vuelto a despedir, pero han dejado inmortalizado el concierto que dieron en casa, en la Plaza de toros de Granada, el 14 de mayo. En él repasan correctamente sus éxitos como Zapatos de piel de caimán, Tormentas imaginarias y la de sobras conocida ¿Qué fue del siglo XX? al final. Un bonito recuerdo de este esporádico regreso que espero que no finalice aquí.



4. Blackstar - David Bowie

David Bowie alegraba el año con su nuevo LP para entristecerlo al descubrirse que era la profecía de su propia muerte que lanzaba al mundo. Se trata de un disco para escuchar sentado y en silencio, y sin interrupciones. De sus mensajes proféticos y ambiente tenebroso ya se ha escrito mucho, así que prefiero quedarme con el recuerdo. De Starman a Blackstar; esperemos que resucite como Lázaro o ¿quién sabe? se reencarne.




5. Voces - El Último Vecino

Me encanta la música de El Último Vecino porque recupera los sonidos de la España de los 80 sin vergüenza alguna y con una coherencia contemporánea como nadie. (Parece que existe una vergüenza generalizada en la música alternativa más reciente a lo español, a la movida y/o a los clásicos, no lo sé). Se trata nueve canciones de amor, de desamor y de tristeza bailable. Destacan Antes de conocerme, Nubes Grises, Mi amiga salvaje, y... bueno, la verdad es que todas me parecen igual de buenas. Si eres joven y te gustan escucha La Mode, si eres menos joven y te gustaban La Mode, escucha el El Último Vecino.



6. Muévete - Pacífico

Otro de los casos donde una banda de esta década recupera el espíritu de la Movida, con ecos de los Smiths, sin tapujos. Letras en español, a veces pop y rozando el punk, pero muy directo. "Lo bueno, si breve, dos veces bueno" la frase va como anillo al dedo porque casi ninguna canción llega a los tres minutos. El disco sigue una línea muy firme pero mis favoritas son El asesino dentro de mí, La casa del Lago y Mejor acelerar.


7. Mtv Unplugged - Miguel Bosé

El año pasado le tocó a Bunbury desplegar sus encantos sin electricidad en la Mtv mexicana, este año le toca a Miguel Bosé. ¡Pero cuánta opulencia sonora! A  su banda habitual la acompaña una pequeña orquesta de cámara, e invitados como Sasha Sokol, Juanes, Fonseca, Benny Ibarra, Ximena Sariñana... y el pesado de Pablo Alborán. Sí, Bosé abusa de los duetos. Son completamente prescindibles en este trabajo, sobre todo si tenemos en cuenta que hay dos Papitos exclusivos de duetos. Pero lo compensan los magistrales arreglos y la increíble instrumentación que dan un nuevo giro a sus éxitos de siempre. Además hay dos temas nuevos: Dime qué diré y Estaré.



8. This Love is Home - Uri Beer

2016 ha supuesto la consolidación de Uri bajo el nombre por el que todos le conocemos y debutando en directo el pasado día 1 en el Ultra-Local. This love is home es un LP donde nos encontramos con un joven cantautor que trata los problemas de la post-adolescencia y se enfrenta a las adversidades guitarra en mano(s). Tal vez podamos resumir su trabajo con The Silent boy, donde se disculpa por ser tímido y dice que la soledad es su amiga. Todo esto en una acogedora atmósfera muy Lou Reed y Velvet Underground.


9. Canciones para robots románticos - Fangoria

Parece que alterna una canción buena con una de relleno. Los títulos, como las letras, albergan una copiosa cantidad de metáforas imposibles y redundantes. Encontramos nostalgia kistch en Disco Sally, Voluntad de Resistir y La nostalgia es una droga; tristes relaciones de pareja en Larga vida y prosperidad y Fiesta en el Infierno (mis favoritas), y cosas prescindibles como el single Geometría Polisentimental, pero que es pegadiza. Tengo sentimientos encontrados con este disco, del mismo modo que choca confusamente el pop electrónico más comercial con los tintes de rock gótico.



10. Popcorner: 30 años viviendo en la era pop - Álex Cooper

Por fin se recopila en un mismo disco los grandes éxitos de los Flechazos y Cooper. Lo pongo en último lugar porque es un recopilatorio pero este disco es amor. Álex Cooper es amor y cuquismo pop y modernista. Todos conocemos La chica del muelle y  Suzette, de los Flechazos y Cierra los ojos o Hyde Park de Cooper; pero hay dos temas inéditos. El primero no lo es del todo, se titula No quiero recordarte, y pertenece al primer grupo de Álex, Opera Prima; y el último es El asiento de atrás, escrito recientemente. Un buen recopilatorio para poner de fondo y pasar buenos ratos, o para cantarlo de pe a pa.




Bonus: Tierra Firme - Igor Paskual

Se publicó a finales de 2015 pero es el disco que más he escuchado en 2016, como me ocurrió con Equilibrio Inestable. Las canciones abarcan todas las facetas de Igor: amor en Tierra firme, Tu y yo y Sin miedo; sexo sin compromiso en Alborada, Al otro lado del Amanecer y Casanova; fútbol en Napalm; gastronomía en Poemas y crítico sin pelos en la lengua en Nuevo cine español, pasando por la melancolía y rabia de El cielo es poco acogedor I y II. Mi favorita es Pasos de baile donde muestra cierta tristeza y arrepentimiento en el estribillo. 
"Teníamos que haber hablado más y luego enmudecer por siempre. / Y en duelo disparar a un gran rival, la vida no es igual sin un final. [...] Tenías que haber subido al tren y desobedecer tu propia fe. / Dejándonos llevar, saltar sin red, y luego devorar el amanecer."
Como guinda, Igor publicó este año el single Viviendo en la entropía, donde habla de lo bien que se está en casa en una metáfora acuática homenajeando a Jeanne Villepreux-Power, inventora del acuario.



Otros discos que tengo que escuchar más: Going, going... de the Wedding Present y Here de Teenage Fanclub, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario